Canal YouTube PantallasAmigas

Mostrando entradas con la etiqueta tuenti. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tuenti. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Netiqueta de PantallasAmigas para el uso responsable de Tuenti

La campaña ofrece consejos prácticos con materiales didácticos de fácil comprensión a disposición de toda la sociedad.

Ambas organizaciones buscan promover la proactividad en el uso responsable de Internet y las redes sociales por parte de la ciudadanía.


Tuenti, la plataforma de comunicación social web y móvil más privada y segura, y PantallasAmigas han lanzado la campaña Netiqueta para el buen gusto en la red con la difusión de mensajes relacionados con la privacidad, la seguridad y el comportamiento responsable en Internet.

Como explica Jorge Flores, Fundador y Director de PantallasAmigas «no son leyes ni normas. Se trata de una propuesta de lo que se conoce como "netiqueta", es decir de etiqueta en la red, un conjunto de reglas acordadas por quienes comparten un espacio y una parte de su vida en internet. Tener buen gusto en la red significa saber elegir las acciones correctas, comportarse de manera adecuada facilitando la convivencia, y adoptar la opción inteligente que hace que el lugar compartido sea cómodo y agradable».

Oscar Casado, Director jurídico y de privacidad de Tuenti, señala que "Tuenti es el lugar donde comparten su vida millones de usuarios y aunque ponemos a disposición de los mismos por defecto las máximas medidas de privacidad, sin indexar su información personal en buscadores por ejemplo así como otros mecanismos de protección adicionales, son los propios usuarios los que deben realizar una participación responsable con pautas de comportamiento que faciliten el mejor entorno para la comunicación, la privacidad y la convivencia".

Cada consejo cuenta con un poster y un vídeo de animación. Se trata de materiales didácticos de fácil comprensión a disposición de toda la sociedad. Las 10 recomendaciones para el buen gusto en la red son las siguientes:

  1. Pide permiso antes de etiquetar fotografías subidas por otras personas.
  2. Mide bien las críticas que publicas.
  3. Pregúntate qué información de otras personas expones y asegúrate de que no les importa.
  4. Facilita a los demás el respeto de tu privacidad e intimidad.
  5. Ante algo que te molesta, trata de reaccionar de manera calmada y no violenta.
  6. Evita el software malicioso y cuida tu contraseña.
  7. Presta atención a cómo te presentas y cómo te perciben las demás personas.
  8. Eres responsable de lo que haces, también en Internet.
  9. Piénsatelo bien antes de publicar algo en la Red, incluso si es en una zona privada.
  10. No creas que lo dominas todo y que tú decides siempre.

Netiqueta de PantallasAmigas + Tuenti

Los consejos, vídeos y materiales están disponibles a través de la nueva página de PantallasAmigas en Tuenti y del apartado “Tu seguridad” del Centro de ayuda y seguridad de Tuenti también accesible a no usuarios de Tuenti para facilitar al máximo la difusión de la iniciativa entre padres y educadores.

Esta iniciativa surge gracias al convenio de colaboración firmado por Tuenti y PantallasAmigas para desarrollar proyectos de concienciación y sensibilización en la red social como la necesidad de un comportamiento proactivo en la formación sobre el uso responsable de la red como el que se busca difundir con Netiqueta De esta forma, PantallasAmigas y Tuenti consolidan un proyecto común de referencia en el desarrollo de una ciudadanía concienciada con el buen uso de la privacidad y la seguridad en la Red y las Nuevas Tecnologías de la Comunicación.

También puedes consultar la netiqueta en la siguiente dirección: http://www.netiquetate.com/tuenti

Fuente: Tuenti.

También te puede interesar...

miércoles, 6 de junio de 2012

Las redes sociales ya son el escenario de la mitad de los delitos de injurias y calumnias en España

Dos recientes casos en Málaga ponen de relieve que las redes sociales son utilizadas para el ciberacoso en forma de injurias, difamaciones, amenazas y que a menudo incluyen la suplantación de la identidad online de la persona atacada. Los protagonistas en Tuenti suelen ser jóvenes, en ocasiones menores de edad.

Así, en uno de los casos, los celos, el despecho y la revancha llevaron a dos jóvenes a insultar a una chica de la que ambas habían sido amigas porque ésta comenzó a salir con el exnovio de una ellas. La Audiencia Provincial de Málaga las ha condenado a pagar sendas multas de 400 y 150 euros por delitos de injurias y amenazas. Entre otras lindezas la llamaron públicamente «puta» y la amenazaron de muerte.

La víctima denunció los hechos y se celebró de forma inmediata una juicio de faltas en el que las dos jóvenes resultaron condenadas a pagar, una 400 euros por dos faltas de injurias y de amenazas y otra a pagar 150 euros por otra falta de injurias.

Casi la mitad de los delitos y faltas de injurias o calumnias que investiga la policía se cometen ya en redes sociales online. Se trata de un terreno abonado para el acoso y el insulto.

Los delitos cometidos en las redes sociales han crecido de forma alarmante y se sitúan ya en el tercer puesto de los casos abiertos por la BIT, solo por detrás de la pornografía infantil o las estafas que se perpetran en Internet.

En otro caso dado a conocer a finales del año pasado la policía imputó a una joven malagueña por fabricarse un perfil falso también en Tuenti con las fotos e imágenes de otra chica. En la red se presentaba como una mujer desinhibida y se reconocía homosexual. El personaje falso que creó en base a las imágenes de la víctima se había hecho popular y, incluso, había conseguido numerosas amistades, la mayoría chicas.

La víctima, al descubrir que su imagen aparecía en ese perfil con otra identidad, denunció el caso y la policía rastreó el caso hasta descubrir la dirección IP del ordenador desde el que se alimentaba esa cuenta de Tuenti. La impostora resultó ser una joven conocida de la víctima.


Fuente: Diario Sur

Para la prevención


Netiqueta joven para las redes sociales

Netiqueta joven para las redes sociales: Netiquétate

miércoles, 9 de mayo de 2012

La red social Tuenti anuncia mejoras para la privacidad de sus usuarios

A partir de ahora la privacidad en Tuenti estará configurada por defecto al máximo y con independencia de la edad del usuario, y la interfaz relativa a esta configuración será simplificada.

TuentiLa red social Tuenti anunció ayer que restringirá el grado en que sus usuarios comparten información dentro de la red y aumentará el grado de privacidad en los contenidos.

En pleno debate acerca de la privacidad online en Europa, la empresa española ha tomado la decisión de modificar la política de privacidad de su servicio de red social. Según afirman desde Tuenti, «la privacidad ha sido desde el principio uno de sus pilares básicos y un claro elemento diferenciador» con respecto a otras redes sociales.

¿En qué se plasman estas modificaciones? Ahora todos los usuarios de Tuenti tendrán activado por defecto el máximo nivel de privacidad y protección de sus datos personales, nivel que hasta ahora solo estaba activado por defecto para los menores de 18 años. Así, solo aquellas personas que el usuario haya aceptado como amigas podrán acceder a su información personal y podrán ponerse en contacto con él o descargar sus fotos.

Captura de una parte de la interfaz de privacidad de los perfiles de TuentiEsta medida se une a las ya clásicas en Tuenti, como la invisibilidad de los perfiles de usuario para los buscadores o la prohibición de registrar perfiles falsos. Al mismo tiempo Tuenti comunica que está incorporando los principios de Privacy by Design y Privacy by Default que se están considerando aplicar para la reforma legislativa europea actualmente a debate.

Óscar Casado, director jurídico y de privacidad de Tuenti explica que la empresa «parte de una premisa básica: la información es propiedad del usuario y por tanto, es el usuario el único con derecho a controlar la recogida, uso y revelación de cualquier información sobre sí mismo».

Estas nuevas medidas se están implementando desde ayer en los perfiles de Tuenti y se extenderán
progresivamente a todos los usuarios durante los próximos días, según han anunciado.

Más información


Fuente: Tuenti

jueves, 26 de abril de 2012

La privacidad ya no es lo que era con 130 amigos de media en Facebook

Desde que en 2004 un jovencísimo Mark Zuckerberg lanzara Facebook, la forma de comunicarse de medio mundo ha cambiado por completo. Los amigos se cuentan por centenas, no hay que esperar al final de las vacaciones para enseñar las fotos porque se suben al momento para que todos puedan verlas y cada situación graciosa se comenta al instante para que el resto de amigos puedan dar su me gusta inmediatamente. La privacidad pasa a un segundo plano arrastrada por el éxito de las redes sociales, como Facebook, donde más de 900 millones de personas alrededor del mundo comentan a diario lo que hacen o dejan de hacer.

Ocho años después de su creación, Facebook se ha convertido en la red social más usada del mundo, con 901 millones de miembros y más de 520 millones de usuarios diarios activos. Es la comunidad virtual más usada en todos los países menos en China, donde está prohibida, y en Rusia, donde se anteponen otras: Odnoklassniki y VKontakt.

Este volumen de usuarios deja cifras de vértigo: 3.200 millones de Me gusta y comentarios diarios; 300 millones de fotografías subidas a diario (muchas de ellas con etiquetas que identifican sin permiso previo a las personas fotografiadas); 100.000 millones de conexiones a través de la red; 125.000 millones de amistades y una media de 130 amigos por usuario; 526 millones de usuarios acceden cada día y 488 millones entran a Facebook a través del móvil.

En España, The Cocktail Analysis ha realizado recientemente un estudio sobre redes sociales en el que afirma que el 91% de los internautas accede a este tipo de webs. Los españoles tenemos una media de 2,34 cuentas, siendo Facebook la red social más empleada, con un 85% de usuarios, seguida de Tuenti (36%) y Twitter (34%), que se convierte en la red que más crece en España.

Pero de esas cuentas, el nivel de actividad en todas ellas no es el mismo. Según el estudio, sobre el total de cuentas que se abren en redes sociales un 43% son cuentas inactivas. Facebook vuelve a posicionarse como la red menos abandonada (un 9% de cuentas no activas), mientras que destaca Google+, donde 6 de cada 10 cuentas abiertas no se utilizan.

Respecto al perfil de los usuarios, Facebook alberga un porcentaje similar entre hombres (53%) y mujeres (47%) con una media de edad superior a los 25 años y en torno a los 150 contactos, mientras que en Twitter predominan los hombres (61%) y la media de edad se establece en los 28 años.

Fuente: Expansión y PantallasAmigas.

miércoles, 29 de febrero de 2012

¿Qué edad dicen tus hijos que tienen en Tuenti?

Mentir sobre la edad en las redes sociales implica riesgos para los adolescentes



PantallasAmigas hace un llamamiento para que responsables de redes sociales, familias y educadores tomen conciencia y actúen al respecto. Figurar con una edad superior a la real puede poner en situaciones delicadas tanto a quien lo hace como a terceras personas. La edad de consentimiento sexual y las expectativas de relación por parte de personas mucho mayores son dos puntos críticos.

Los menores mienten sobre su edad para entrar en comunidades virtuales como Tuenti, Facebook, etc.Las redes sociales online en España son gestionadas por empresas que establecen condiciones de alta, como contar con una edad mínima, a quienes desean utilizarlas. En el caso de Tuenti, la red social preferida por nuestros adolescentes, se exigen los 14 años cumplidos. Facebook modificó en 2010 su edad mínima de 13 a 14 años para los usuarios españoles, tras ser requerido por el director de la Agencia de Protección de Datos. Sin embargo es un hecho constatado y, en buena medida, socialmente admitido, que los adolescentes acceden a las redes sociales con una edad menor. Para hacerlo, a una niña de 12 años le bastará con decir en el formulario de alta de Tuenti que tiene 14.

A la empresa no se le puede exigir responsabilidad legal por ello. No obstante, la compañía es sensible a este problema y dedica un equipo de profesionales a identificar y expulsar de su servicio a las personas que identifican como menores de 14 años. Es un compromiso empresarial tan loable como insuficiente. En efecto, los estudios confirman lo que PantallasAmigas observa a diario en las aulas: se incrementa el número de menores de 14 años que usan Tuenti, cada vez lo hacen a edades más tempranas y, probablemente, durante más tiempo. Datos recientes apuntan a que 1 de cada 5 niños españoles entre 9 y 12 años usa Tuenti: esto quiere decir que dicen tener 14 años o más en su vida digital.

Jorge Flores Sigue al director de PantallasAmigas en Twitter, director de PantallasAmigas, llama la atención ante una situación agravante. «Venimos constatando una realidad no recogida aún en los estudios: cuando un adolescente figura en Tuenti con una edad superior a la suya, rara vez la corrige. Esto es, si con 11 años dijo que tenía 14 para poder entrar en Tuenti, tres años más tarde, cuando cumpla 14, figurará que tiene 17, pero no cambiará su edad a la real aunque ya no le sea necesario mentir para poder estar en la red social».


¿Cuáles son los riesgos?


Jorge Flores señala dos situaciones que pueden ser delicadas a raíz de esto. La primera tiene que ver con la edad de consentimiento sexual, establecida en España en los 13. «Quien en la red social dice tener 14 años está manifestándose con capacidad legal para el consentimiento sexual y esto puede suponer que terceros hagan uso de esa información. De esta suerte, podemos encontrarnos con un adolescente de 16 años realizando solicitudes sexuales a una niña que en realidad tiene 11 años. Con independencia de la culpabilidad o intencionalidad del solicitante y del desenlace concreto, la menor puede sufrir daño».

La segunda situación de riesgo está relacionada con las expectativas en la relación que pueden establecerse frente a edades irreales o el efecto de atracción que éstas puedan tener. «Por ejemplo, una niña que se dio de alta con 11 años diciendo que tenía 14, cuando llega a los 14 figura con 17, y es entonces cuando puede ser pretendida por jóvenes de 18 o 19 años. Son edades delicadas, y aunque cada persona es un caso, grandes diferencias de edad en el seno de parejas no suele ser lo más deseable a estas edades»., afirma el director de PantallasAmigas.


¿Por qué no ponen su verdadera edad al cumplir los 14?


Según Jorge Flores, tres son las posibles razones por las que muchos adolescentes no revisan su edad una vez cumplidos los 14 años requeridos para estar en las comunidades virtuales:

  • piensan que otras personas en la red social pueden sentirse defraudadas por haber sido engañadas respecto a la edad real o bien por ser ésta menor;


  • por descuido o desatención, por un lado, ya que juega un papel importante el no ser conscientes de las implicaciones negativas que puede acarrear mantener esta mentira y, por otro, también sucede que consideran suficiente que sus verdaderos amigos ya conozcan su edad real;


  • porque no tienen claro que la red social les vaya a sancionar al evidenciar que hubo engaño durante uno cierto tiempo.




Así pues, empresas responsables de redes sociales, padres y madres, educadores y organizaciones de protección de los derechos de la infancia tenemos una nueva responsabilidad: trabajar para crear las condiciones para que las personas adolescentes mejoren su vida digital.


¿Qué hacer para corregir esta situación? Responsabilidad social


Desde PantallasAmigas entienden que han de ponerse en marcha tres tipos de actuaciones para disminuir estos retos:

  • las empresas propietarias de las redes sociales podrían hacer saber a sus usuarios mayores de 14 años que no sancionarán a quienes corrijan su edad;


  • padres y madres deben visualizar esta situación de mayor edad declarada para obrar conforme a su criterio en las labores de educación y supervisión;


  • las organizaciones que trabajan en la defensa de los menores y por el uso seguro de la red en la infancia y la adolescencia debemos estimular la reflexión entre los y las adolescentes.



Fuente: PantallasAmigas. Fotografía base de la ilustración: Crirez.

También te puede interesar


lunes, 20 de febrero de 2012

Tuenti nuevamente vehículo para la corrupción de menores y sextorsión

La Policía Nacional ha informado de que un joven de 19 años ha sido detenido en Elche (Alicante) por coaccionar a menores a través de mensajería instantánea y de la red social Tuenti para que le enviasen fotografías y vídeos de ellas desnudas y con contenido sexual.
 

Al detenido también se le ha intervenido en su domicilio diverso material digital de pornografía infantil, que intercambiaba mediante redes P2P.
 

El joven habría publicado ya varios vídeos de menores en actitud sexual en diversos web como medida de presión para chantajearlas y que le enviasen más fotografías y vídeos de ellas desnudas.
 

La investigación comenzó cuando un padre de una de las menores coaccionada presentara una denuncia tras meses de acoso en Tuenti y Microsoft Messenger. El detenido al parecer habría llegado a publicar algunas imágenes de la chica en Internet e incluso enviarlas a algunos de los contactos de ella.
 

El joven ha sido acusado de los presuntos delitos de corrupción de menores, amenazas y coacciones.
 

Fuente: Agencia EFE vía La Información
 

También te puede interesar


martes, 24 de enero de 2012

Etiquetas sin problemas para una mejor convivencia en las redes sociales

PantallasAmigas fomenta con este sitio web el uso seguro y responsable de las etiquetas en las redes sociales, fuente habitual de pérdida de privacidad y problemas de convivencia.

Captura del web ETIQUETASsinPROBLEMAS.comLas redes sociales de Internet están siendo usadas como medio de comunicación y socialización siendo una de sus principales funciones servir de lugar para compartir experiencias y momentos vitales.

Una de las manifestaciones más frecuentes de este fenómeno es la publicación de fotografías, algo cada vez más extendido e inmediato gracias a los smartphones conectados a Internet. En ocasiones, especialmente por parte de los adolescentes, las imágenes que se publican son poco afortunadas y pueden ocasionar molestias a sus protagonistas. Si se añaden etiquetas que los identifican con nombres y apellidos, el resultado es aún peor.

Jorge Flores Sigue al director de PantallasAmigas en Twitter, Fundador y Director de PantallasAmigas resume el problema en los siguientes términos: «Las redes sociales, en esencia, no han generado nuevos riesgos en Internet pero sí han aumentado la intensidad y prevalencia de algunos de ellos, especialmente en lo referente a privacidad y convivencia. Nos incitan, en ocasiones de forma poco recomendable o transparente, a compartir. Esto siempre significa pérdida de privacidad y, en muchos casos, conflictos. Las etiquetas tienen la facultad de potenciar esos riesgos y, por ello, es muy importante saber cómo usarlas de manera adecuada».


Una etiqueta vale más que mil palabras



Captura del web ETIQUETASsinPROBLEMAS.comEl recurso educativo ETIQUETASsinPROBLEMAS.com puesto en marcha por PantallasAmigas con motivo de la celebración el 28 de enero del Día Europeo de la Protección de Datos, provoca una reflexión sobre qué significa poner etiquetas y qué efectos puede generar. Como señala Jorge Flores «una etiqueta vale más que mil palabras. Resulta que otras personas pueden estar contando nuestra vida a golpe de etiqueta... ¿con qué derecho?».

Para conseguir este objetivo el web presenta mediante sendas animaciones, ocho situaciones diferentes en las que etiquetar a alguien puede provocar un problema. «En ocasiones, el daño es involuntario y fortuito pero en otras el daño es intencionado, más o menos descarado, e incluso puede formar parte de una estrategia de ciberbullying

El alumnado del colegio San Agustín aporta su valoración al proyecto



Durante esta mañana, varios grupos de alumnos de este centro madrileño han atendido a una sesión centrada en las redes sociales con énfasis en la convivencia y la privacidad. A lo largo de la charla han probado este material didáctico facilitando sus opiniones y experiencias en relación con las fotografías y las etiquetas. PantallasAmigas pone el énfasis en que sean ellos quienes desarrollen el espíritu crítico y tomen sus propias decisiones. «Les ayudamos a ver, a proyectar, a comprender las situaciones y las consecuencias y cómo pueden prevenir efectos indeseados tanto para ellos como para las demás personas».

Vídeo de presentación





Más información en www.ETIQUETASsinPROBLEMAS.com

Otros recursos



Otros recursos didácticos online de PantallasAmigasPantallasAmigas viene realizando otras actuaciones relacionadas en el ámbito de la promoción de la privacidad y la protección de datos personales en las redes sociales de Internet.

lunes, 5 de diciembre de 2011

¿Qué riesgos de las redes sociales preocupan a sus usuarios?

El primer estudio sobre el uso de las redes sociales de Internet en España del ONTSI ofrece datos sobre frecuencia de uso, tiempo de conexión, número de contactos o distancia entre los mismos.

Algunos datos que nos resultan relevantes del informe son los siguientes (resaltamos en negrita aquellos datos que tienen que ver directamente con adolescentes):

  • El 47,4% de los entrevistados que se informan sobre productos o servicios a través de las redes sociales se muestran bastante o muy influenciados por dichas informaciones.

  • Los usuarios más activos en Tuenti son los menores de 20 años.

  • El 80,2% de los responsables de recursos humanos de las empresas las emplean como herramienta de selección y publicación de puestos de trabajo.

  • El 49,8% muestran e intercambian fotografías a través de las redes sociales.

  • Sólo un 8% de las mujeres hace nuevos amigos en las redes sociales. Los hombres son más proclives a las nuevas ciberamistades (14%).

  • El 14% cita el conocer gente nueva como un motivo de pertenencia a las redes sociales. El 5% las usa para ligar.

  • El público más joven (16 a 25 años) es más usuario de Tuenti y Youtube, mientras que a partir de los 26 años es Facebook la red social más utilizada.

  • El 80% de los adolescentes muestran preferencia por Tuenti.

  • Los usuarios de 15 años en Tuenti tienen de media más de 150 amigos en dicha comunidad.

  • Entre los 11 y 20 años las redes más usadas* son:

    1. Tuenti: 69%

    2. Messenger: 68,4%

    3. Youtube: 49,6%

    4. Facebook: 32,9%

    5. Fotolog: 8,4%


    (* El estudio hace referencia a otro de la Fundación Pfizer de 2009, con su propia clasificación de lo que consideran redes sociales online.)

  • 66% de los adolescentes las consultan a diario.

  • La herramientas más empleadas por los adolescentes en las redes sociales son principalmente las relacionadas con la carga y el comentario de fotos (más del 50%).

  • El 82,9% de los adolescentes de 1º de la ESO afirmaban en 2010 llevar dados de alta en una red social menos de tres años.

  • Hay un 10% de usuarios de Tuenti que lo usan más de 15 h/semana. El 43% lo usa 4 h ó más a la semana.

  • Hay aprox. un 2% de chicos y chicas de 14 y 15 años que declaran en Tuenti buscar pareja para relación esporádica.

  • Entre los 16 y los 18 años estas son las redes sociales** más utilizadas:

    1. Messenger: 81%

    2. Facebook: 80%

    3. Tuenti: 75%

    4. Youtube: 73%

    5. Foros diversos: 45%

    6. Skype: 39%

    7. Twitter: 21%

    8. Blogs diversos: 21%

    9. Flickr: 11%

    10. Badoo: 8%

    11. Fotolog / Metroflog: 7%

    12. MySpace: 4%

    13. Hi5: 3%

    14. Sonico: 1%


    (** El Estudio hace su particular consideración de qué servicios se incluyen bajo esa denominación.)

  • El 80% de usuarios de 16 a 24 años las usa a diario.

  • El uso diario de blogs se ha incrementado del 20 al 32% de 2009 a 2010.

  • Las funciones más usadas en las redes sociales son:

    • Publicar y comentar fotos

    • Mensajería privada/pública

    • Gestión del perfil

    • Juegos online, marcas comerciales y concursos



  • El 20% de los usuarios de 19 a 25 años se conectan a las redes sociales con sus smartphones.

  • Las mujeres son más activas en Tuenti que los hombres: tienen más amigos, escriben y reciben más publicaciones en los tablones e interactúan con más personas.



Construcción de la identidad digital en las redes sociales



Al respecto de esta cuestión podemos leer en el estudio:

Las redes sociales son una interesante vía de construcción y gestión de la identidad digital de cada usuario. Su empleo permite corregir en gran medida la fragmentación de las identidades digitales consecuencia directa de la gran diversidad de servicios web y herramientas en Internet. Adicionalmente son un importante e interesante catalizador de la convergencia entre la identidad digital y la analógica a través de la construcción y la
gestión del perfil digital constituyéndose una herramienta fundamental para el ciudadano que vive y se desarrolla en la sociedad en red.


También revela que "el 74,8% del total de entrevistados se muestran poco o nada preocupados acerca de lo que otras personas vean o piensen de ellos a través del uso de las redes sociales" y que "la mayoría afirma no haber tenido nunca ningún problema relacionado con su reputación personal o profesional". No obstante, el grupo de edad donde es más frecuente ese tipo de problema es entre los 19 y los 25 años (5,3%). No se aprecia diferencia al respecto en cuanto al sexo de los usuarios.

Riesgos de las redes sociales



El informe destaca como inconvenientes más importantes de las redes sociales:

  • La privacidad es la principal preocupación

  • Suplantación de identidades

  • Posibilidad de que alguien pueda saber o espiar lo que estás haciendo

  • Uso adictivo de las redes sociales y pérdida de tiempo

  • Uso delictivo



Fuente: Un blog en red.

miércoles, 6 de julio de 2011

Estudiantes publican un análisis clínico en Tuenti para bularse del paciente

Cinco alumnas del 2º Curso de Ciclo de Técnico Superior de Laboratorio de Diagnóstico Clínico del CIFP Camino de la Miranda de Palencia obtuvieron los análisis de un paciente cuando hacían prácticas en el Hospital Río Carrión, de los cuales hicieron una fotografía que publicaron en la red social Tuenti, al parecer con objetivo vejatorio y ridiculizador.

Sus compañeros de prácticas al tener conocimiento del hecho remitieron un escrito de protesta a la Dirección Provincial de Educación y al centro hospitalario, en el que muestran su «malestar y rechazo» ante esta divulgación de datos sanitarios privados que ha «conculcado el derecho a la privacidad del paciente», y reclaman medidas «disciplinarias y académicas» contra las alumnas implicadas. Estos alumnos se quejan de que el hospital donde realizan sus prácticas no les ha informado de las pautas que deben seguir en estos casos. La actuación de estas alumnas ha perjudicado a todos sus compañeros —denuncias— al haber perdido la confianza del personal del laboratorio y haber recibido sanciones colectivas indiscriminadas. Denuncian así mismo que de las 5 implicadas, 4 han sido expulsadas del hospital, lo que paradójicamente las ha beneficiado al haber terminado así antes sus prácticas.

Según la Ley Orgánica de Protección de Datos española, los datos relativos a la salud son de nivel alto de seguridad y el responsable es la autoridad médica que los recaba, aunque al parecer los alumnos en prácticas en el centro referido firmaron un contrato de confidencialidad, que habría sido vulnerado. Su divulgación sin consentimiento se considera una falta grave del Reglamento de dicha ley.

Fuentes: Terra.es y Diario Palentino

jueves, 19 de mayo de 2011

Jornada sobre redes sociales y adolescencia en Mungia (Vizcaya) el 24 de mayo

Munguía: Infancia, adolescencia y redes socialesEl 24 de mayo tendrá lugar en Mungia la jornada «Infancia, adolescencia y redes sociales», organizada por el Consorcio de Servicios Sociales de Mungialde y con la colaboración del ayuntamiento de la localidad vizcaína, Gobierno Vasco y PantallasAmigas.

La jornada tiene como objetivo informar sobre el uso seguro y saludable de las NTIC, ofrecer herramientas y estrategias para la identificación y prevención de riesgos, así como conocimiento sobre los aspectos legales implicados.

Programa




  • 9:00: Recepción y entrega de documentación.

  • 9:15: Presentación.

  • 9:30-10:20: Las TIC en la infancia y la adolescencia. Retos y oportunidades. A cargo de Miguel Ángel Casado, doctor en Ciencias de la Información por la EHU-UPV y miembro de EU Kids Online.

  • 10:20-11:10: Conocer mejor las redes sociales. Aproximación a Tuenti y Facebook para un uso más seguro. A cargo de Iñaki Lakarra, ingeniero técnico informático por la UPV y profesor de Mondragón Unibertsitatea.

  • 11:15-11:45: Pausa-café.

  • 11:45-12:30: Ciberbullying, grooming, sexting y otros retos de Internet. Caracterización y prevención. A cargo de Araiz Zalduegi, coordinadora de formación de PantallasAmigas.

  • 12:30-13:15: Privacidad y protección de datos personales. A cargo de Jorge Campanillas, especialista en Derecho de las TIC, de Iurismática.

  • Cibermanagers13:15-13:30: Hablan los/as protagonistas: adolescentes en la Red. A cargo de Cibermanagers (PantallasAmigas).

  • 13:30-13:45: Coloquio final.



Más información



La jornada, gratuita, tendrá lugar en Torrebillela Kultur Etxea se dirige a madres, padres y a profesionales de la educación y de los servicios sociales. Más información e inscripción en el servicio de prevención de drogodependencias (tfno. 94 404 77 07; e-mail prebentzio PUNTO mungialde ARROBA euskalnet PUNTO net).

martes, 10 de mayo de 2011

La ejecución de Bin Laden, aprovechada por spammers y difusores de virus

Es conocido que cada vez que se produce una noticia de interés mundial, los ciberdelincuentes aprovechan para difundir malware en Internet a través del correo electrónico y cada vez más en las redes sociales.

En esta ocasión ha sido el asesinato del líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden, lo que ha sido aprovechado para un aumento de los niveles de spam y de virus, según han alertado la Policía Nacional y la Guardia Civil a los jóvenes usuarios de Tuenti por medio de la página oficial del Plan Contigo en esta comunidad virtual.

En dicha página aconsejan no abrir ningún adjunto ni hacer clic en ningún link que incluya mensajes como la posibilidad de ver vídeos de su muerte o que habría dejado grabados para ser emitidos en caso de ser asesinado, porque son en su mayor parte fuente de malware y virus.

La Policía también ha recordado a los jóvenes que reenviar mensajes que alertan de este tipo de virus también puede suponer un riesgo de divulgar direcciones de correo de nuestros contactos que luego podrían aprovechar los spammers. Si se reenvían estos avisos de la policía debe hacerse sin que se revelen emails ni nombres de otros contactos.

Fuente: Trece Bits

martes, 18 de enero de 2011

Joven sextorsionador contactó con sus víctimas por Tuenti y Messenger

Sextorsión (ilustración de Sextorsion.es)Un vizcaíno de 21 años ha ingresado en prisión preventiva acusado de sextorsionar a menores para lograr que se mostraran desnudas ante la webcam. La Ertzaintza (policía vasca) al parecer le involucra en un total de 44 denuncias en diferentes comunidades autónomas por cibercoacciones de este tipo y por usurpación de identidad en redes sociales online como Tuenti y servicios de mensajería instantánea como Messenger de Microsoft.

ErtzaintzaLa investigación se inició en julio de 2009 después de que una menor denunciara las amenazas y coacciones por parte de una persona que la había contactado a través de Tuenti y se mantuvo bajo secreto de sumario hasta la detención del joven en setiembre de 2010. Dicha persona le exigía que se mostrase desnuda a través de la webcam, con amenazas que "le parecieron creíbles", así que la joven accedió a producir las imágenes por miedo a que las cumpliera. Sin embargo, las amenazas no sólo no cesaron sino que se recrudecieron. Finalmente la menor informó a su familia de lo sucedido e interpuso la denuncia.

Según la Ertzaintza a lo largo de 2009 y 2010 se presentaron un total de 44 denuncias de niñas y jóvenes afectadas de diversas comunidades autónomas, bien por amenazas y coacciones como en el caso relatado, bien por usurpación de identidad en Internet mediante la sustracción de cuentas de correo electrónico en Tuenti o Messenger, aunque no ha aclarado si tienen relación directa con el joven ahora detenido.

En el registro del domicilio del dentenido, los agentes localizaron gran cantidad de material pornográfico digital obtenido presuntamente de las menores y de otras mujeres adultas, al parecer por métodos semejantes.

La autoridad judicial ha acordado la prisión preventiva para el acusado por un presunto delito de corrupción de menores a través de Internet y ha solicitado a los ciudadanos que, en el caso de que puedan aparecer más víctimas relacionadas con el caso, se pongan los hechos en conocimiento de la Policía Autónoma vasca.

Fuente: El Correo y Ertzaintza.

Cuidado con la webcam!PantallasAmigas además de ofrecer un web específico para informar sobre este tipo de delitos, realiza una labor de concienciación sobre los riesgos de la webcam y de la producción voluntaria de material pornográfico digital por parte de menores.

viernes, 31 de diciembre de 2010

Las redes sociales, puerta de entrada frecuente para el 'grooming'

El peligro del groomingHistorias de menores de edad que chatean con desconocidos sin intuir el peligro de que tras la nueva ciberamistad se esconda un pederasta se producen a diario en todo el mundo. Los expertos coinciden: el grooming está surgiendo con fuerza en los últimos años. Se trata del "conjunto de estrategias que una persona adulta desarrolla para ganarse la confianza del menor a través de Internet con el fin de obtener concesiones de índole sexual", aclara a ELMUNDO.es Jorge Flores Sigue al director de PantallasAmigas en Twitter, director de la iniciativa PantallasAmigas.

Se calcula que sólo se denuncia un 1% de los casos. Recientemente, el fiscal de delitos tecnológicos de la Fiscalía de Barcelona, Roberto Álvarez, afirmaba que se han disparado los casos, algo que probablemente esté relacionado con el creciente número de usuarios.

"Cada vez más chavales se están incorporando con más intensidad a las nuevas tecnologías y esto es un coladero para los pederastas que desafortunadamente existen", apostilla. Hasta el 15% de los menores internautas entre 10 y 17 años recibe alguna propuesta sexual online.

Por eso, los padres deben enseñar a sus hijos dos cosas fundamentales que pueden poner freno a un acosador del ciberespacio: saber decir que no y que pidan ayuda antes de que sea demasiado tarde. Según el director de PantallasAmigas:

"Las mismas pautas que guían en el día a día fuera de la Red son las que sirven cuando se está delante de un ordenador. Concienciar a los menores de la importancia de seguir ciertas normas de privacidad y que aprendan a tomar decisiones es básico. Y, sobre todo, que se lo cuenten a sus progenitores para que puedan denunciarlo. Es importante que sepan que no les van a regañar ni a prohibir el uso de Internet"


SextorsiónAlgunos casos de grooming trascienden el ámbito privado y saltan a los medios por sus dramáticas consecuencias, como el de la menor de 16 años de Chiclana (Cádiz) que fue violada por un adulto que había contactado con ella a través de la red social Tuenti.

Siguiendo el modus operandi típico del grooming, el violador fue granjeándose poco a poco la confianza de la víctima, haciéndose pasar por un adolescente. Posteriormente empezó a acosar a la joven hasta coaccionarla y obligarla a quedar con él, amenazándola con extender por la Red las imágenes que había conseguido de ella con engaños. Finalmente, la víctima acudió al encuentro en Conil de la Frontera, donde se produjo la agresión sexual.

Del acercamiento con mentiras (los pederastas tratan de conctactar con las víctimas utilizando identidades falsas o mintiendo en la edad) a la fingida amistad. A partir de ahí se logran imágenes comprometedoras y se cae en una espiral que a los adolescentes les cuesta detener.

Jorge Flores proporciona un ejemplo de estos chantajes que tienen lugar una vez que el groomer se hace con alguna foto delicada y datos personales que ayudan en el chantaje:

"La chica de 16 años de Santurce a la que un joven de 27 de Bilbao le robó las claves de Messenger, por lo que pudo meterse y acceder a sus 'secretos', a información delicada. Tenía a su disposición la lista de contactos de la joven y la amenazaba con difundir sus correos privados a sus amistades. Así fue como pasó a pedirle una foto y se inició el chantaje... Finalmente, quedaron. La chica se asustó lo suficiente como para pedir ayuda a sus padres, que avisaron a la Policía y que acudió a la cita entre los dos jóvenes lo que permitió la detención del acosador".


Una encuesta de EU Kids Online —financiada por la Comisión Europea—, revela que el 9% de los niños y niñas europeos de entre 11 y 16 años ha sido víctima de una mala utilización de sus datos personales online.

El trabajo revela, además, que el 8% de los niños ha conocido en la vida real a alguno de sus contactos online durante el último año.

Las redes sociales online son una puerta de entrada frecuente de estos acosadores. Les resultan especialmente interesante porque en ellas con frencuencia se exhibe abiertamente una gran cantidad de información de sus potenciales víctimas.

Para reducir el riesgo de grooming sobre los menores, los expertos aconsejan:


  • Evitar la instalación de cámaras web (webcam) o restringir su uso mediante algún programa o mediante claves o controles parentales.

  • Colocar el ordenador en lugares comunes de la casa: por ejemplo, en el salón.

  • Educar a los hijos en los peligros de la Red. Hay que explicarles las medidas de protección básicas para evitar cada uno de ellos (por ejemplo para evitar el grooming).

  • Saber quiénes son sus contactos y revisar su perfil en las redes sociales.

  • Proteger los datos personales. Los menores no deben rellenar formularios en los que den datos personales suyos, de amigos o conocidos o de su familia.

  • Poner un horario: es importante que no chateen por la noche y a escondidas de los padres.





Fuente: El Mundo

jueves, 18 de noviembre de 2010

Las fotos privadas no están a salvo en las redes sociales

Ilustración sexting -> ciberbullyingUn juez de Las Palmas ha condenado a pagar una indemnización de 5.000 euros al padre de un menor que publicó en la red social online Tuenti una fotografía de otra menor, de 15 años, con comentarios ofensivos. La sentencia considera responsable al progenitor por no vigilar el uso de Internet que hacía su hijo (culpa in vigilando) y por no educarle adecuadamente en un uso responsable.

Los hechos ocurrieron en octubre de 2008, cuando el menor publicó en su perfil de Tuenti una foto de una chica de 15 años en ropa interior junto al texto: "Fefi la loca se te aparecerá esta noche para hacerte una felación. Para protegerte de su ataque envía esta foto a 10 de tus contactos, hazlo rápido o Fefi se te adelantará".

Los dos menores residentes en Las Palmas, no se conocían entre ellos. La fotografía la había publicado la propia chica en su zona privada, de acceso restringido, de la red social. Esto no evitó su difusión al resto de usuarios: de hecho, la propia menor se enteró de su difusión a través del perfil de un amigo.

El hecho dañó gravemente a la adolescente: según el informe psicológico realizado, la menor presentaba un síndrome depresivo al ser víctima de ciberbullying, que se mantuvo pese a cambiarse de colegio: no tardaron en reconocerla, la situación se agravó y perdió todo el curso.

El joven que robó la imagen animó a sus conocidos en Tuenti a realizar comentarios vejatorios, que de hecho se realizaron. Una compañera intentó advertirle de su comportamiento poco ético, de que estaba siendo ofensivo, a lo cual hizo caso omiso.

Cuando la policía se puso en contacto con el menor, éste eliminó rápidamente la foto y pidió disculpas en la misma página, aunque ello no ha evitado que el juez dictara una indemnización de 5.000 euros por el trauma causado a la joven al convertirla en objeto de burla.

Fuente: El Mundo

El siguiente vídeo de PantallasAmigas trata precisamente de cómo prevenir los riesgos para nuestra privacidad en las redes sociales. No pensemos que por tener los fotos como privadas, en algún lugar de la Red, estamos a salvo de sufrir consecuencias desagradables a partir de ellas:

¿Tienes privacidad de verdad en las redes sociales?





lunes, 8 de noviembre de 2010

Usaba Tuenti para inducir a menores a prostituirse

Agentes de la Comisaría de la Ertzaintza de Bilbao detuvieron el 27 de octubre a un varón de 45 años acusado de un presunto delito de abuso sexual e inducción a la prostitución de menores. El arrestado usaba la red social de Internet Tuenti para contactar con menores y mantener relaciones sexuales pagadas.

La Ertzaintza inició la investigación a raíz de la denuncia de la familia de un chaval de 14 años que, a mediados de octubre, había mantenido relaciones sexuales con un desconocido a cambio de dinero.

La Ertzaintza identificó e investigó a un sospechoso y comprobó que, utilizaba la red social Tuenti para contactar con chicos de entre 14 y 17 años con los que trataba de intimar para llegar a mantener relaciones. Tras investigar sus actividades, la Ertzaintza procedió a arrestar al sospechoso el 27 de octubre en Bilbao. Al día siguiente, los agentes realizaron un registro de su domicilio e intervinieron el ordenador desde el que se comunicaba con las víctimas. Tras pasar a disposición judicial el detenido quedó en libertad con orden de alejamiento de la primera víctima.

La Policía Vasca mantiene abierta la investigación al creer que hay más chicos con los que podría haber intentado o consumado este tipo de delito.

Fuente: Ertzaintza

lunes, 20 de septiembre de 2010

Netiqueta Joven para Redes Sociales: ciudadanía digital y ciberconvivencia

Netiquétate: netiquette para social networkingNetiqueta quiere decir ‘normas de etiqueta en la Red’ o, dicho de otra manera, compendio de indicaciones para guardar las buenas formas en Internet. Se trata de un conjunto de sugerencias que nace por convenio entre las personas que comparten un espacio común, una aplicación, un servicio determinado en Internet. No tienen validez legal y son complementarias a las normas generales de uso, las reglas del servicio, que pueda tener cada website o aplicación online. Si no se respetan, se pueden causar molestias y la persona responsable puede ser ignorada e incluso repudiada por el resto de la comunidad de usuarios.


Son pautas que facilitan la comunicación y la convivencia digital. Cuando el conjunto de personas que comparten un lugar en la Red las respetan, el ambiente es mucho más agradable, satisfactorio e interesante. Es por ello que han surgido de manera espontánea desde el inicio de la comunicación online. Las hay generales para Internet o específicas para los chats, los foros, los blogs… Son convenios que cambian con el paso del tiempo debido a la evolución de la Red y sus aplicaciones y, por supuesto, al cambio en las características e intereses del conjunto de usuarios que las comparten.


La Netiqueta Joven para Redes Sociales ofrece pautas para la convivencia online y sirve de referente para el ejercicio de la ciudadanía digital. No se trata de una lista de consejos de seguridad para evitar riesgos propios o ajenos. Sin embargo, las buenas formas, la cortesía y el respeto por los demás implican también no perjudicar su seguridad ni privacidad. Al mismo tiempo, es preciso ayudar a los demás a que sean buenos convecinos online y no nos causen molestias, ni siquiera de manera involuntaria.


La Netiqueta Joven para Redes Sociales está pensada por y para los adolescentes y jóvenes que disfrutan de su vida online en redes sociales como Tuenti, Facebook, Hi5, Bebo, Orkut, Fotolog… Tiene como finalidad mejorar su experiencia online en estos nuevos entornos de socialización intensiva. Contribuye a mejorar la ciberconvivencia y a evitar conflictos, potencia el sentimiento de pertenencia a la comunidad y de corresponsabilidad, y deviene, en definitiva, en el ejercicio y construcción de la ciudadanía digital activa como garante imprescindible de los derechos y deberes individuales y colectivos.


Cuenta con 16 enunciados articulados en tres fines principales:



  1. Guardar consideración y respeto por las demás personas.

  2. Preservar la privacidad ajena.

  3. Contribuir al buen ambiente de la Red.



Netiqueta Joven para Redes Sociales


Muestra consideración y respeto hacia los demás:



  1. Pide permiso antes de etiquetar fotografías subidas por otras personas. Puede ser que a pesar de estar publicadas online no sea conveniente estar etiquetado para alguien.


  2. Utiliza las etiquetas de manera positiva, nunca para insultar, humillar o dañar a otras personas. Ayuda a crear el ambiente agradable y de confianza que a todos nos gusta compartir.

  3. Mide bien las críticas que publicas. Expresar tu opinión o una burla sobre otras personas puede llegar a vulnerar sus derechos e ir contra la Ley. La libertad de expresión termina donde comienzan los derechos de los demás. La injuria, la calumnia y otras acciones contra el honor o la intimidad son delitos.

  4. No hay problema en ignorar solicitudes de amistad, invitaciones a eventos, grupos, etc. Si lo hacen contigo, no insistas ni pidas explicaciones.

  5. Evita la denuncia injusta como spam para no perjudicar a quienes hicieron comentarios correctos. La información abundante, interesante y veraz es un tesoro.

  6. Usa las opciones de denuncia cuando esté justificada la ocasión. Realizar acusaciones a la ligera o de manera injusta genera desconfianza y enfado.


Cuida la privacidad de las demás personas:



  1. Pregúntate qué información de otras personas expones y asegúrate de que no les importa. En ocasiones contamos aspectos de nuestra vida con otras personas o de la vida de los demás sin tener en cuenta cómo les puede afectar que eso se sepa. Respeta la privacidad de los demás como te gustaría que respetasen la tuya.

  2. Para etiquetar a otras personas debes hacerlo sin engaño y asegurarte de que no les molesta que lo hagas.
    Cuando etiquetas a alguien estás aportando mucha información que además, en muchos casos, se propaga de forma inesperada e incómoda.

  3. No puedes publicar fotos o vídeos en las que salgan otras personas sin tener su permiso, como regla general. La imagen (fotografía, vídeo…) de cada cual es un dato personal y el derecho a decidir cómo se utiliza le pertenece a esa persona en exclusiva.

  4. Antes de publicar una información que te han remitido de manera privada, pregunta si lo puedes hacer.En las redes sociales, la información circula con demasiada velocidad de un lado a otro y lo que es privado se puede convertir en un secreto a voces.



Contribuye al buen ambiente de la Red:



  1. Facilita a los demás el respeto de tu privacidad e intimidad. Comunica a tus contactos, en especial a los nuevos, cómo quieres manejarlas. Deja claro tu criterio para que lo puedan respetar diciéndoles qué cosas no admites como, por ejemplo, que reutilicen fotos que puedan ver en tus álbumes privados, que te etiqueten sin permiso o que expongan datos acerca de ti en páginas a la vista de otros.

  2. Recuerda que escribir todo en mayúsculas puede interpretarse como un grito. Se trata de un acuerdo, de una norma no escrita que muchas personas utilizan. Tenerla en cuenta no supone esfuerzo y ayuda a entenderse bien en cualquier circunstancia.

  3. Usa los recursos a tu alcance (dibujos, símbolos, emoticonos…) para expresarte mejor y evitar malentendidos.
    El estado de ánimo, las diferencias culturales o sociales, las experiencias previas… pueden dificultar la comunicación entre dos personas, más aún si ni están cara a cara. Comprender y utilizar símbolos de apoyo te ayudará a esquivar problemas por malas interpretaciones.

  4. Ante algo que te molesta, trata de reaccionar de manera calmada y no violenta. Nunca actúes de manera inmediata ni agresiva. A veces las cosas no son como parecen. Puede que simplemente busquen la provocación o el engaño y si se reacciona mal habrán conseguido su objetivo. Puede tratarse también de errores o acciones no intencionadas.

  5. Dirígete a los demás con respeto, sobre todo a la vista de terceros. Si alguien comete algún error, imprudencia o te molesta, sé amable al hacérselo ver y, si es posible, hazlo en privado.

  6. Lee y respeta las normas de uso de la Red Social. No todas las redes sociales (Tuenti, Facebook, Hi5, Bebo, Orkut, Fotolog…) tienen las mismas reglas. Sin embargo, siempre son las reglas de juego de obligado cumplimiento para todos.



Más información sobre la Netiqueta Joven para Redes Sociales: Netiquetate.com

Fuente: Jorge Flores para Un Blog en Red, de Red.es.

martes, 10 de agosto de 2010

Un caso de grooming entre menores que comenzó en una red social

La Guardia Civil detuvo el pasado jueves a un menor de Rivas-Vaciamadrid por realizar grooming a una compañera de instituto. Valiéndose de los contactos comunes con la chica, el joven de 17 años se ganó la confianza de la chica, de la misma edad, y pudo conseguir una fotografía que fuera comprometedora para ella; una vez obtenida inició la cadena de chantajes, amenazando con difundir fotos comprometedoras a través de Internet si no accedía a sus peticiones de proporcionarle fotografías aún más comprometedoras y de desnudarse frente a la webcam, de donde capturaba nuevos fotogramas con los que proseguir y escalar la coacción.

La investigación comenzó en mayo a raíz de la denuncia presentada por los padres de la menor, en la que afirmaban que su hija estaba sufriendo el acoso de una persona a través de una red social de Internet.

Al producirse estos hechos a través de una red social online, la víctima sospechaba que podría tratarse de algún conocido de su entorno, que hubiera tenido un sencillo acceso a su perfil.

El joven fue detenido el pasado jueves acusado de un delito de corrupción de menores y por haber capturado fotogramas de la emisión de la webcam de la víctima, se le imputó también el delito de descubrimiento y revelación de secretos.


Fuente: El Mundo

martes, 6 de julio de 2010

PantallasAmigas y Tuenti tratarán los riesgos de las redes sociales este jueves en los cursos de verano de la UPV

Jorge Flores, director de PantallasAmigas, participará junto con Natalia Martos, directora del área jurídica de Tuenti, en las XIII Terrazas de Verano que organizan la edición vasca del diario El Mundo y la UPV.

El debate, moderado por Enrique Aguirrezábal, psicólogo, profesor de la UNED y columnista de El Mundo, girará en torno al tema "Las redes atrapan a los menores" y tendrá lugar este jueves día 8 de Julio en el Palacio Miramar, situado en el Paseo Miraconcha, 48, de Donostia-San Sebastián. Comezará a las 16:30 h y la entrada será libre.

Jorge Flores y Natalia Martos en la XIII Terraza de Verano de El Mundo y la UPV

Este debate forma parte del curso de verano de la UPV Si vigilamos lo que comen nuestros hijos... ¿Por qué no vigilamos cómo utilizan Internet? dirigido por Iñaki Lakarra de la Universidad de Mondragón. Los objetivos del mismo son:
Es algo indiscutible que Internet aporta a las nuevas generaciones múltiples beneficios y oportunidades: comunicación, información, ocio... etc. Sin embargo, los adultos debemos ser conscientes de que también conlleva riesgos. La escasa experiencia vital, la inmadurez y la falta de percepción de los riesgos propios de la infancia y adolescencia nos obligan a una intervención decidida. Los adultos damos consejos en base a lo que conocemos por nuestra propia experiencia. Sin embargo, nos encontramos ante un escenario desconocido. Muchas familias y profesores, desconocen el potencial de Internet, y esto nos lleva no sólo a ser incapaces de identificar situaciones de riesgo, sino también a perder el gran potencial que Internet nos ofrece como herramienta de comunicación y formación.

Este nuevo escenario no nos debe preocupar. Nos debe OCUPAR. Es preciso mantener una actitud activa, de disposición e interés. Y esta actitud no requiere de grandes conocimientos técnicos.

Así, este curso pretende dos objetivos generales.
  • por un lado promover el conocimiento entre los adultos (principalmente familia y escuela) sobre este nuevo escenario

  • por otro lado buscar la aproximación al menor utilizando estas nuevas herramientas y al mismo tiempo identificar actitudes para un uso sin riesgo.


miércoles, 9 de junio de 2010

El PSOE extremeño advierte de los ciberdelitos que los menores comenten en las redes sociales

El Grupo Parlamentario del PSOE instará a la Junta de Extremadura a tomar medidas para proteger a los menores frente a las NTIC en el próximo pleno de la Asamblea extremeña el día 19 de junio.

La presidenta de la Comisión Parlamentaria de los Jóvenes y el Deporte, Isabel Gil Rosiña, señaló que la Red entraña ciertos peligros para los más pequeños.

Un uso inadecuado de las nuevas tecnologías provoca que los menores vean vulnerados sus derechos como por ejemplo el de la privacidad y la intimidad. Además, manifestaba Gil Rosiña, Internet también ofrece contenidos inapropiados para los jóvenes y la Red da cobijo a páginas que hacen apología de conductas peligrosas como por ejemplo la anorexia o la bulimia.

Señaló que incluso los jóvenes cometen en Internet delitos de los que no son conscientes y puso como ejemplo el caso de redes sociales como Tuenti donde los chavales insultan, amenazan o suplantan la identidad de otras personas.

El PSOE insta a la Administración regional a tomar medidas para poner freno a cuestiones de este tipo. En la iniciativa que presentan para que sea debatida en la Asamblea piden a la Junta que pongan en marcha campañas de sensibilización para que los más jóvenes sean conscientes de los peligros que conlleva realizar un mal uso de Internet.

También exigen al Ejecutivo que dote a los padres, madres y profesores de herramientas necesarias que les permitan tener una formación en este ámbito. Y es que, en ocasiones, los padres y madres se encuentran ante una situación que no dominan y que desconocen.

Fuente: Extremadura al día

martes, 18 de mayo de 2010

(Celebramos nuestra entrada nº 100) PantallasAmigas ofrece una animación sobre privacidad en redes sociales con la colaboración de Tuenti y Chaval.es

Una animación didáctica muestra cómo el uso de fotografías comprometedoras en las redes sociales es algo delicado que puede poner en riesgo tanto la privacidad propia como la ajena

Animación PantallasAmigas, Tuenti, Chaval.esChaval.es, iniciativa de Red.es que tiene por objetivo formar e informar sobre las ventajas y retos de las Internet y otras tecnologías y Tuenti, principal red social online española, han apoyado la difusión de un capítulo animado realizado por PantallasAmigas que explica las claves que tener en cuenta para la publicación de una fotografía en las redes sociales.

De esta manera, la sociedad civil, la administración pública y el sector privado ejemplarizan la posibilidad de trabajar de manera conjunta en cuestiones tan importantes como es la salud y el bienestar de la infancia y la adolescencia. Resulta especialmente significativo el compromiso mostrado por Tuenti al impulsar este proyecto que pone al descubierto algunas cuestiones que, por mal criterio o desconocimiento de los usuarios de la Red, pueden causar daños en el seno de las redes sociales online.

En el transcurso de la animación se desvelan las claves que hay que tener en cuenta cuando se sube una fotografía a la red social aunque se hayan configurado las opciones de privacidad. Ese lugar privado y reservado a miradas que pueden resultar inconvenientes no lo es tanto y, lo que es peor, escapa al alcance de uno mismo el que lo sea.

Esta historia está basada en un hecho real, según comenta su creador Jorge Flores, acontencido cuando en el transcurso de una sesión de formación con alumnado navarro de segundo curso de secundaria (13-14 años) pudo observar la cara de sorpresa y temor que iba poniendo una chica según se iban formulando el conjunto de reflexiones reflejadas en esta historia referidas a cómo puede pasar a ser de dominio público una imagen pretendidamente reservada en el contexto de una red social.



Fuente: PantallasAmigas