Canal YouTube PantallasAmigas

Mostrando entradas con la etiqueta parry aftab. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta parry aftab. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de octubre de 2010

Los riesgos de la comunicación instantánea en la era de las redes sociales

Los teléfonos móviles aumentan las ocasiones para comportarnos impulsivamente con consecuencias potencialmente graves.

Sexting: Message sent... the wrong mail?Según la especialista en seguridad online Parry Aftab, "No importa lo listo/a que seas en la vida real: mucha gente se vuelve estúpida online". Añade que el factor tecnológico hace que las pruebas de nuestra insensatez permanezcan indefinidamente y que no sepamos nunca todos los sitios a donde han llegado: la comunicación instantánea de este siglo XXI (SMS, sexting, Twitter, e-mail...) genera infinitas oportunidades para los actos impulsivos de consecuencias permanentes. Es decir, la tecnología disemina nuestros errores a escala internacional en cuestión de minutos. De hecho los emails o mensajes en redes sociales son cada vez más usados en procesos de divorcio. Según el profesor de psicología de la Universidad de Minnesota William Doherty, ahora los ex conservan ese tipo de información. Según Doherty cuando sufrimos factores de stress como el enfado, la atracción sexual o los problemas económicos, tendemos a pasar por alto los riesgos pese a conocerlos y cometemos lapsus de juicio.

El problema en el caso de los adolescentes suele ser que no piensan en lo que hacen, o si lo hacen no se dan cuenta de a quién puede llegar, o no les pasa por la cabeza que pueda haber alguien que lo tome o interprete de manera diferente a la suya. O, sencillamente, les importa un bledo.

En el caso de las celebridades y famosos es también frecuente, pero hay quien dice que se trata de un comportamiento aprendido, al estar acostumbrados a cumplir cualquier capricho. Al caer en casos de sexting "puede parecer que su comportamiento es asocial o amoral pero en realidad, ¿no se han comportado siempre así?", se pregunta Loren Terveen de la Universidad de Minnesota. Es algo aplicable también a personas en posiciones de poder, desde los productores de cine a los clérigos.

Hasta hace unas pocas décadas, la comunicación tenía su lentitud, lo que permitía reconsiderar el tono de enfado de una carta, p.ej. Pero la comunicación cada vez más inmediata va ahora acompañada de un mayor riesgo de comportamientos peligrosos. Por ejemplo, en el caso de los mensajes, ante teníamos los mensajes de voz en los contestadores telefónicos de las líneas fijas, y sabíamos que serían borrados. Pero ahora, los mensajes digitales como los SMS pueden ser reenviados con lo cual pueden no desaparecer nunca.

Doherty advierte que si bien la generación de nativos digitales conoce mejor la tecnología, no se le da mejor valorar sus riesgos. Por otro lado, aunque los usuarios más mayores de estas tecnologías pueden ser menos proclives a enviar p.ej. mensajes de sexting, sí que pueden caer en estupideces análogas como enviar mensajes de email incendiarios a compañeros de trabajo o familiares. Aftab confirma que son frecuentes los casos en que los adultos envían fotos que no deben a ligues de Internet o simplemente haciendo el gamberro bajo los efectos del alcohol. Es una cuestión del uso responsable de la tecnología, como debemos saber usar responsablemente un coche, p.ej. La conocida abogada y experta estadounidense niega que el sexting entre adultos esté aumentando: lo que pasa es que está saliendo más a la luz. Así pues, en lo que respecta la comunicación instantánea, ser más viejo no significa ser más sabio, y los padres a veces no se aplican el consejo que dan a sus hijos.

Aftab lo explica con un consejo que le daba su madre: Nunca salgas de casa sin bragas porque te podría pillar un coche y entonces todo el mundo te vería. En el mundo online debemos aplicar el mismo principio: "Pocas cosas de las que hagamos son privadas de verdad a no ser que estés desconectada de la Red, tu compañero de cuarto no tenga su portátil apuntándote y no estés hablando con nadie".



Fuente: Star Tribune

domingo, 5 de septiembre de 2010

Los chantajistas sexuales amenazan a sus víctimas con exponer fotos y vídeos eróticos en las redes sociales

Una adolescente de Indiana (EE.UU.) sufrió el chantaje de una persona que había capturado una imagen suya mostrando los pechos durante una emisión de webcam que había realizado como un juego junto a dos amigas mientras visitaban un web de chats, como respuesta a una solicitud de una persona que charlaba con ellas.

Una semana después, la chica comenzó a recibir correos electrónicos de un extraño con amenazas de colocar dicha captura en la red social MySpace para que la vieran sus amigos, si no posaba frente a la webcam para obtener nuevas fotos y vídeos de ella. La adolescente cedió al chantaje y accedió al menos en dos ocasiones a lo que le pedía.

Finalmente, la policía detuvo a un joven de 19 años de Maryland bajo cargos de explotación sexual. Los fiscales en EE.UU. y los defensores de la seguridad online de los menores advierten de un aumento en los casos de chantaje sexual por internet, ante los que son especialmente vulnerables los adolescentes porque la vergüenza los expone más a la intimidación.

Hay quien denomina en inglés a este tipo de delito sextortion. Parry Aftab, abogada y activista por la seguridad de los menores de edad en Internet explicó que las personas que incurren en este tipo de comportamientos arriesgados en la Red "se convierten en personas a la que se puede chantajear y que harían cualquier cosa por evitar que esas fotos se publicasen".

Numerosas celebridades se han visto envueltas en escándalos de chantaje sexual en casos similares originados por fotografías o vídeos de sexting producidas por la propia persona pero que acaban en manos de personas que los usan para extorsionarlo u obligarlos a determinadas cosas. Entre los famosos que han sufrido algún tipo de sextortion o los efectos negativos del sexting están Ricky Martin, Rihanna, Michelle Vieth, la cantante Noelia, Paris Hilton, etc.

Fuente: Univisión

viernes, 5 de febrero de 2010

Acosan tras la muerte a una chica que se suicidó tras sufrir ciberbullying

Phoebe Prince, una joven irlandesa de 15 años recientemente emigrada a Massachusetts, se suicidó hace dos semanas tras haber sufrido bullying por Internet en forma de mensajes e emails. Al parecer en alguno de esos mensajes se la inducía expresamente a ahorcarse, algo que finalmente hizo. Según la experta Parry Aftab el ciberbullying es equiparable a la tortura para los menores: Los abusones del patio te pegan y luego te vas a casa, explica. Pero los ciberabusones te pegan en tu casa, en la casa de tus abuelos... en cualquier lugar donde estés conectado/a a la tecnología.

Según los datos de Aftab, la mayoría de quienes ciberabusan responden al arquetipo de chicas malas, que acosan a otras adolescentes por medio de emails y redes sociales. Una pista sobre un posible ciberbullying la da precisamente un cambio repentino de actitud hacia la tecnología en menores que habitualmente son entusiastas de los juegos online, Facebook, etc.

El mejor consejo en esos casos, según Aftab, es parar (de leer los mensajes insultantes), bloquear (al abusón) y contar (lo que sucede a los padres u otros adultos que puedan ayudar).

En la actualidad 42 Estados de los EEUU tienen algún tipo de medida anti-bullying, 23 de ellos legislaciones específicas. Pero Massachusetts no es uno de ellos.

El caso de Phoebe recoge muestras de especial crueldad, pues el incesante acoso que padeció en vida ha continuado incluso en una página de recuerdo que se le ha hecho en Facebook donde los administradores han tenido que borrar mensajes insultantes que continuaban llegando.

Fuente: ABC

lunes, 26 de octubre de 2009

Las redes sociales a debate en la comunidad educativa navarra

Bajo el título “Los menores e Internet” se celebra una jornada con la participación de la experta internacional Parry Aftab, directora de WiredSafety, y Jorge Flores, de PantallasAmigas.

Impulsado por el Departamento de Innovación, Empresa y Empleo y el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra, se celebra el 30 de Octubre, en el Archivo General de Navarra sito en Pamplona.

La primera ponencia corresponde a la Dra. Aftab quien hablará de las redes sociales como fuente de oportunidades y amenazas para los adolescentes. Este tipo de aplicaciones tienen una muy larga trayectoria en USA y en numerosas ocasiones la Directora Ejecutiva de WiredSafety ha colaborado con la industria para procurar un entorno más seguro.

Jorge Flores, coautor junto a Ofelia Tejerina de la guía e-Legales, tratará en segundo lugar sobre la dualidad de los menores como autores y víctimas de delitos en el ciberespacio.

Para terminar, J. Carlos Rodríguez, de la empresa especializada en soluciones de seguridad digital S21Sec, expondrá sobre seguridad en Internet para educadores.

La presencia en la jornada de las Directoras generales de Empresa, Dª Begoña Urien Angulo, y de Ordenación, Calidad e Innovación, Dª Teresa Aranaz Jiménez, simboliza el compromiso de la administración foral con la promocion del uso seguro de las tecnologías y la ciberconvivencia.

En este sentido, hay que destacar también que, en la Comunidad Foral de Navarra, impulsado por el Departamento de Innovación, Empresa y Empleo y el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra, y en colaboración con PantallasAmigas se está diseñando un programa piloto en un Instituto de Enseñanza Secundaria que trata de integrar distintas acciones de formación en el uso seguro de Internet por parte de los jóvenes en un entorno familiar y escolar. Conferencias, talleres y diverso material dirigido a educadores, alumnos y padres se integrarán en este programa piloto que aglutina a un total de 800 alumnos.

miércoles, 18 de febrero de 2009

Ciberacoso en la red social YouTube

Las Redes sociales registran cada vez más casos de ciberacoso. Un alumno del instituto Chapatal de Santa Cruz de Tenerife que se identifica en Youtube como sanasu8585 ha subido un vídeo donde insulta y amenaza a un compañero de clase. Utiliza voz artificial, llama al estudiante "parado" y "retrasado" ; dice que "vive en un barrio de negros"; pide a su audiencia que "le peguéis siempre que lo veáis"; y termina amenazando: "como te vea en un callejón te voy a meter tal paliza que te van a salir las chuletas por la boca".

El joven cita a otros compañeros de aula que tampoco merecen su respeto, dando datos sobre la clase a la que pertenecen. El vídeo había sido reproducido este martes 17 de febrero alrededor de 50 veces y tenía ya 2 comentarios escritos.

Aunque resulta complicado contrastar la veracidad de las amenazas vertidas, si bien por los datos que se dan en el documento parecen ciertas, la presencia de este vídeo en una de las redes sociales más populares de internet abre el debate sobre el salto a la era digital que ha dado el acoso escolar o bullying. Primero fueron imágenes grabadas con el teléfono móvil, pero ahora además se aprovecha internet para darles una difusión global, aumentando así el grado de la ofensa a que se somete a los afectados.

Parry Aftab, experta en protección de menores y autora, junto a la iniciativa PantallasAmigas.net, de una de las principales guías para combatir este fenómeno, asegura que es bastante posible que el acoso tradicional venga seguido de ciberbullying, aunque considera poco frecuente el proceso inverso. Asimismo, según declaró en una entrevista concedida al diario El País, "el ciberacoso es el riesgo más frecuente para los niños". A su juicio, los padres deberían limitar el tiempo de navegación de los niños y los colegios impartir cursillos de ciberciudadanía".

Fuente: loquepasaentenerife.com

martes, 16 de diciembre de 2008

Medidas de seguridad antes de navegar en Facebook

Si cualquier usuario no pone filtros o restricciones en redes sociales como Facebook o MySpace es como si dejara abierta la puerta de su casa o la de su buzón.

"Si no conoces a la persona en la vida real, no establezcas ningún contacto amistoso", aconseja Parry Aftab, abogada especializada en temas de privacidad y seguridad. Y cuidado con ser demasiado abierta con alguien que apenas conoces, como el chico con el que a veces "chateas". "Puede copiar tu información en su website o distribuirla por e-mail", añade Aftab. ¿La ventaja de restringir tu página? Te creerán misteriosa

Contraseña fácil de adivinar

la mayoría de la gente elige como clave su segundo nombre, el nombre de su mascota o cualquier otra contraseña común para registrar su página. Si lo hace, cualquier conocido que los sepa o adivine podría entrar haciéndose pasar por él y enviar mensajes que podrían herir a otras personas o dañar su reputación, dice Aftab.

fotos bebiendo o festejando

"Hoy, casi todas las grandes compañías de empleadores buscan a sus solicitantes jóvenes en Facebook o MySpace, para ver si encuentran algún indicio de que la persona no es buena candidata para el empleo", dice Aftab. Así que es aconsejable limitar el acceso a cualquier foto comprometedora. "Aunque uses el control de privacidad, las fotos se pueden agarrar y copiar en otro sitio", alerta Aftab. "Si tienen tu nombre, cualquiera que te busque por Google podrá verlas.

Al cctualizar estatus se muestra dónde se está

Poner al día la información personal es una de las divertidas atracciones de Facebook. Y aunque informar a las amistades de que se va a un club esa noche, o que se está de de vacaciones mañana, parece inofensivo, en esencia se dice a todo el mundo dónde se estará, exponiéndose a que alguien se presente en ese evento social inesperadamente o a que roben en su casa, anota Ryan Hupfer, experto en medios sociales de Photo- Crank, en Palo Alto, California.

Publicas detalles que pueden identificarte

Otra razón por la que nunca debe darse el nombre, dirección o fecha de nacimiento es para evitar el robo de identidad. "Con esos datos, se puede abrir una tarjeta de crédito a tu nombre", comenta Anastasia Goodstein, Fundadora de Ypulse, un website dedicado al mercadeo.

Fuente: esmas.com